A poco más de 50 km de la Ciudad Condal se alza uno de los enclaves más visitados de Cataluña fuera de la capital catalana: Montserrat. Este macizo atrae tanto a amantes de la naturaleza como a curiosos devotos de todo el mundo tanto por la singularidad de su enclave como por el misterio que lo envuelve. Si quieres realizar una excursión desde Barcelona durante tu estancia en la ciudad, te explicamos todo lo que tienes que saber para visitar el monasterio de Montserrat en Barcelona:

EL MACIZO DE MONTSERRAT
Las sorprendentes formas redondeadas y alargadas que presentan las paredes de la montaña en la actualidad son fruto de los movimientos tectónicos y e isostáticos acontecidos en la zona durante milenios que, en combinación con agentes atmosféricos, ayudaron a que los duros conglomerados de la zona creasen este fascinante relieve que podemos admirar hoy en día. Su punto más alto es Sant Jeroni, que presenta unas vistas espectaculares a 1.236 metros de altura y promete vistas que van desde los Pirineos hasta la sierra de Tramuntana en Mallorca en sus días más claros.
Rodeado por bosque Mediterráneo, las encinas predominan en este paisaje tan agreste como cautivador en el que el conde Guifré el Pilós hizo construir la primera ermita en el año 888, después de que, según la leyenda, dos niños encontraran la imagen de la virgen de Santa María de Montserrat en la Santa Cueva. De esta forma, el macizo lleva siglos vinculada al misticismo y a la espiritualidad católica que lleva cada año a miles de fieles a visitar este curioso paraje.

QUÉ VER EN MONTSERRAT
Después de conocer un poco más sobre el macizo de Montserrat, seguro que te habrás dado cuenta de que el monasterio de Montserrat tiene muchísimo que ofrecer a parte de la abadía en sí, por lo que te queremos explicar todo lo que podrás ver y visitar:
1. Monasterio de Montserrat:
Aunque el primer monasterio fue fundado por Oliba, el abad de Ripoll, en 1025; lo cierto es que el edificio que actualmente es el Monasterio de Santa María de Montserrat fue reconstruido por el arquitecto catalán Puig i Cadafalchen en s.XIX, ya que la mayor parte del anterior edificio fue destruido por un incendio en 1808. Entrando por la plaza de Santa María, donde se pueden observar restos del antiguo claustro gótico, encontramos la basílica de Montserrat, que consta de una sola nave construida el siglo XVI, y que es la única parte del monasterio que sobrevivió al incendio.
En la basílica se encuentra el elemento más conocido de Montserrat: La Moreneta. Se trata de una figura tallada en madera de la Virgen María con el niño Jesús, con la particularidad de que su piel es completamente negra (de aquí su apodo de ‘la Morenita’). Muchos de los feligreses que visitan el monasterio hacen cola para poder pedirle milagros a la estatua de la patrona de Cataluña, tallada en estilo románico durante el siglo XII.
Si queréis escuchar cantar al coro de la Escolanía de Montserrat, considerada la escuela de canto más antigua de Europa, podéis consultar sus horarios de cante para el salve y virolai o las vísperas.
El monasterio también da la posibilidad de descubrir dos partes privadas del mismo: la Sacristía Nueva y el edificio de la Escolanía. Durante la visita, podrás conocer el día a día de monaguillos, monjes y demás trabajadores, además de asombrarte con el valor artístico de sus instalaciones.

2. Santa Cova:
El lugar donde apareció la imagen de la virgen de Montserrat por primera vez se encuentra a escasamente un kilómetro del Monasterio, accediendo por un camino excavado en la montaña en el que se encuentra el Rosario Monumental de Montserrat.
En el interior de la capilla de la Santa Cova, construida en el siglo XIX, encontramos una bonita planta que muestra la integración de la arquitectura con su entorno natural, ya que podremos observar cómo la capilla se mimetiza perfectamente con la gruta en la que se ha construido.
3. Rosario Monumental de Montserrat
Si buscas obras de Gaudí en Barcelona o sus alrededores, en el camino que va a la Santa Cueva encontrarás una que no muchos conocen: el monumento construido en honor al primer Misterio de la Gloria. Otros arquitectos y escultores destacados del modernismo catalán que participaron en este conjunto fueron Puig i Cadafalch, el escultor Josep Llimona o Joaquim Condina i Matalí.
4. Museo de Montserrat
En el subsuelo de la plaza del monasterio de Montserrat se encuentra este edificio que nació como museo Bíblico. Con el paso de los años, éste se ha convertido en un espacio que alberga gran cantidad de piezas de arte de todas las épocas, gracias a donaciones privadas. Entre sus obras más destacadas están algunos cuadros de grandes artistas como Caravaggio, Marià Fortuny, Claude, Monet, El Greco, Picasso, Degas o Santiago Rusiñol.
5. Camino del Viacrucis
Después de la plaza Abat Oliba, justo al lado de la capilla de la Dolorosa, se inicia otro tramo de estaciones monumentales que, en esta ocasión, representan escenas de la vida de Jesucristo. La visita merece la pena por las bellas vistas al santuario.

6. Ermitas de Sant Joan, Sant Onofre y Santa Magdalena
Si quieres hacer una pequeña excursión por Montserrat y conocer su entorno, el complejo propone un recorrido por la Región de Tebes para visitar los restos de las ermitas de Sant Joan, Sant Onofre y Santa Magdalena. Puedes reservar una ruta guiada a través de la web del monasterio, o hacer el recorrido por tu cuenta, son unas tres horas de caminata.
7. Santa Cecilia de Montserrat
Esta ermita románica con vistas al valle del Llobregat está catalogada como Patrimonio Arquitectónico de Catalunya y se encuentra a pocos quilómetros del municipio de Monistrol de Montserrat. Además, aquí también se encuentra el espacio de Arte Sean Scully, el cual está adscrito al museo de Montserrat. Visitar esta iglesia puede ser un buen complemento si tienes planteado pasar el día entero por la zona.

CÓMO LLEGAR A MONTSERRAT
Desde nuestros apartamentos en la playa de Barcelona, puedes llegar de distintas formas:
– En tren: Bájate en la parada de Plaça Espanya y coge la línea R5 Manresa, sale uno cada hora. Debes bajar en la parada de Monistrol de Montserrat si quieres subir en Tren Cremallera (que se coge en la misma estación), o en la parada Montserrat-Aeri si quieres subir en teleférico.
– Coche: puedes llegar a Montserrat en coche saliendo de Barcelona y cogiendo la A-2 en dirección a Lleida. En el recinto del santuario se encuentra una zona de parking de pago, aunque la capacidad es limitada. Otra opción es aparcar el coche al lado de la estación de Monistrol y subir con el tren.
– Autobús: varias empresas privadas ofrecen viajes organizados a Montserrat. A parte, hay una compañía de autobuses da la opción de salir de la Calle Viriato (cerca de la estación de Sants) y volver por la tarde.
– ¿Cremallera, teleférico o a pie?
Una vez hayas llegado a los pies de la montaña de Montserrat, ¿cuál es la mejor manera de subir al Monasterio? Si eres excursionista, existen numerosas rutas que te llevan a la abadía, saliendo de Monistrol o Collbató. Entre ellas, El Camino de Les Canales i L’Aigua, el atajo de Els Tres Quarts, el PR-C19, el camino de las Coves del Salnitre o el camino de Les Voltes y Sant Miquel.
Si no eres mucho de andar, tanto el tren cremallera como el teleférico te transportarán hacia la zona del Monasterio de forma rápida mientras disfrutas de unas vistas que te dejarán sin aliento. La diferencia está en el tiempo, ya que el teleférico, conocido como Aeri, te llevará a la cima en solamente 5 minutos, mientras que el otro tarda 15.

HORARIOS DEL MONASTERIO DE MONTSERRAT
¿Has decidido visitar el macizo de Montserrat y quieres planificar tu excursión desde Barcelona? Aquí tienes algunos horarios que serán útiles:
– Tren FGC: el primer tren del día de la línea R5 Manresa sale de plaça Espanya a las 8:36h de la mañana.
– Tren Cremallera: los horarios varían según la temporada. Los primeros trenes de subida suelen empezar entre las 8:35h y las 8:48h, mientras que los últimos descensos son entre las 18:15h y las 20:48. Así, es mejor consultar los horarios del día en el que quieres ir en la página web del tren cremallera.
– Aeri de Montserrat: desde el 1 de marzo hasta el 31 de octubre, el teleférico está en funcionamiento de 9:40h a 19:00h. A partir de noviembre y hasta el 28 de febrero, de 10:10h a 17:45h.
– Horario del Monasterio de Montserrat: cada día de 7:30h a 20:00h. Puedes visitar el camarín de la Virgen de 8:00h a 10:30h y de 12:00h a 18:15h.
– Horario de la Santa Cova: del 1 de abril al 1 de noviembre de 10:30h a 17:15h y de 2 de noviembre a 21 de marzo de 11:30h a 16:16h.
– Horario del Museo de Montserrat: El museo abre de 10:00h a 18:45h de lunes a viernes y de 9:00h a 20:00h los fines de semana y festivos.
– Horario de Santa Cecilia de Montserrat: solamente abre los fines de semana de julio, septiembre y todos los días en agosto. Durante estos meses, abre de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h. Si quieres visitar este recinto fuera del horario habitual, puedes reservar una visita concertada para grupos.
Nota: ten en cuenta las horas de sol de cada época del año para visitar Montserrat, ya que en invierno el sol se pone mucho más pronto. Por esta razón, esta excursión es una de las mejores opciones si no sabes qué hacer en Barcelona en verano.
Más cosas interesantes

Apartamentos junto al mar en Barcelona
Desde 2010, Lugaris Apartaments te ofrece los mejores apartamentos de alquiler en Barcelona, perfectos para unas vacaciones en familia, con amigos o en pareja, o bien para estancias de media duración.
Puedes elegir entre los apartamentos junto a la playa en Barcelona Lugaris Beach, con vistas al mar, 2 piscinas (una para adultos y otra infantil) y capacidad para un máximo de 6 personas, y los apartamentos Lugaris Rambla, situados en la rambla de Poblenou y a tan solo 300 m de la playa de Bogatell, con balcón o terraza de hasta 22 m2 e ideales para parejas o familias y grupos de hasta 5 personas. Todos nuestros apartamentos de lujo en Barcelona están climatizados y equipados todos los electrodomésticos, el mobiliario y la ropa de cama que necesitarás durante tu estancia. También disponen de televisión vía satélite y conexión Wi-Fi gratuita de alta velocidad, así como de caja fuerte y de un servicio de vigilancia privado las 24 horas del día.
Además, al efectuar tu reserva, puedes contratar otros muchos servicios adicionales: prensa internacional en tu apartamento, plaza de parking, servicio de transfer desde o hacia el aeropuerto de Barcelona, alquiler de bicicletas, compras en el supermercado, reserva de entradas para museos, deportes y espectáculos; servicio de canguro y mucho más.
Para más información, contacta con Lugaris Apartments sin compromiso.
Aproveché mi visita a Barcelona para visitar uno de los símbolos de la región catalana. En este blog encontré toda la información necesaria para organizar un viaje de un día en esta montaña, que realmente tiene algo único. Realmente valió la pena. Muchas Gracias Lugaris!